Ir al contenido principal

Modelo de Referencia TCP/IP


Resultado de imagen para logo de la upa bagua grande




CARRERA:  Ign. Sistemas Y Telematica

CURSO: Tecnología de Red I

DOCENTE: Marco Aurelio Porro Chulli

TEMA: Modelo De Referencia TCP/IP

INTEGRANTES
Gedioni Dekentai Ujukam 
Rommel R. Chamik Kayajuis














Modelo De Referencia TCP/IP

Imagen relacionadaDEFINICIÓN
TCP/IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.




En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos, dividir mensajes en paquetes, usar un sistema de direcciones, en rutar datos por la red y detectar errores en las transmisiones de datos. 


El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.

La diferencia entre estandar e implementacion
En general, TCP/IP relaciona las siguientes dos nociones: 


La noción de estándar: el protocolo TCP/IP representa la manera en la que se realizan las comunicaciones en una red. 

La noción de implementación: la designación TCP/IP generalmente se extiende a software basado en el protocolo TCP/IP. En realidad, TCP/IP es un modelo cuya aplicación de red utilizan los desarrolladores. Las aplicaciones son, por lo tanto, implementaciones del protocolo TCP/IP. 


TCP/IP es un modelo de capas
Para poder aplicar el modelo TCP/IP en cualquier equipo, es decir, independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolos TCP/IP se ha dividido en diversos módulos. Cada uno de éstos realiza una tarea específica. Además, estos módulos realizan sus tareas uno después del otro en un orden específico, es decir que existe un sistema estratificado. Ésta es la razón por la cual se habla de modelo de capas


El término capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por la red atraviesan distintos niveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa procesa sucesivamente los datos (paquetes de información) que circulan por la red, les agrega un elemento de información (llamado encabezado) y los envía a la capa siguiente. 

El modelo TCP/IP es muy similar al modelo OSI (modelo de 7 capas) que fue desarrollado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para estandarizar las comunicaciones entre equipos. 









CARACTERÍSTICAS

Principales características de la arquitectura TCP/IP:
  • protocolos tipo no-conexión en el nivel red
  • nodos como computadoras de switcheo de paquetes
  • protocolos de transporte con funciones de confiabilidad
  •  conjunto común de programas de aplicación
  •  ruteo dinámico 

Capas del Modelo de Referencia TCP/IP
APLICACIÓN

Resultado de imagen para Modelo De Referencia TCP/IPLa capa de aplicación del modelo TCP/IP maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente. 

TCP/IP incluye no sólo las especificaciones de Internet y de la capa de transporte, tales como IP y TCP, sino también las especificaciones para aplicaciones comunes. TCP/IP tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los siguientes:

FTP: 
(Protocolo de transferencia de archivos): es un servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la transferencia FTP.

TFTP:
 (Protocolo trivial de transferencia de archivos): es un servicio no orientado a conexión que utiliza el Protocolo de datagrama de usuario (UDP).

NFS: 
(Sistema de archivos de red): es un conjunto de protocolos para un sistema de archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems.

SMTP:
 (Protocolo simple de transferencia de correo): administra la transmisión de correo electrónico a través de las redes informáticas.

SNMP: 
(Protocolo simple de administración de red): es un protocolo que provee una manera de monitorear y controlar los dispositivos de red.

DNS:
 (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.


TRANSPORTE
capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI, y está encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de las de redes físicas en uno. ​ Sin la capa transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.

INTERNET
La capa de Internet, también conocida como capa de red o capa IP, acepta y transfiere paquetes para la red. Esta capa incluye el potente Protocolo de Internet (IP), el protocolo de resolución de direcciones (ARP) y el protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP).

ACCESO AL MEDIO
En la capa de acceso al medio se determina la forma en que los puestos de la red envían y reciben datos sobre el medio físico. Se responden preguntas del tipo: ¿puede un puesto dejar información en el cable siempre que tenga algo que transmitir? 

RESUMEN
Historia:

El protocolo de Internet (IP) y el protocolo de transmisión (TPC) , fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático estadounidense Milton CERF como parte de un proyecto dirigido por el ingeniero norteamericano Robert Kahn y patrocinado por la agencia de programas avanzados de investigación (ARPA, siglas en inglés) del departamento estadounidense de defensa , Internet comenzó siendo una red informática de arpa (llamada ARPAnet) que conectaba redes de ordenadores de varias universidades y laboratorios en investigación en estados unidos . Word Wibe Web se desarrolló en 1989 por el informático británico Timonthi Berners-Lee para el consejo europeo de investigación nuclear (CERN, siglas en francés).


Que es y arquitectura de TCP/IP
TCP/IP es el protocolo común utilizado por los ordenadores conectados a Internet, de manera que estos puedan comunicarse entre sí. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clase muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión .aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encarga de que la comunicación entre todos los medios y formas posibles de conexión.

TCP/IP no es el único protocolo, sino que es en realidad lo que se conoce con este nombre es un conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI. Los dos protocolos más importantes más importantes son el TCP (transmisión control protocolo) y el IP (Internet protocol), que son los que dan nombre al conjunto.



La arquitectura del TCP/IP constas de 5 niveles o capas en las Se agrupan los protocolos, y que se relacionan con los niveles OSI de la siguiente manera:

Aplicación.- se corresponde con los niveles OSI de aplicación, presentación y sesión.
Transporte.-coincide con el nivel de transporte del modelo OSI.
Internet .- es el nivel de red del modelo OSI
Físico.-análogo al nivel físico del OSI
Red.-es la interfaces conocidas.

El TCP/IP necesita funcionar sobre algún tipo de red o medio físico que proporcione sus propios protocolos para el nivel de enlace de Internet. Para transmitir la información a través de TCP/IP, esta debe ser dividida en unidades de menor tamaño. Esto proporciona grandes ventajas en el manejo de los datos que se transfiera y, por otro lado, esto es algo común en cualquier protocolo de comunicaciones. en TCP/IP cada una de estas unidades de información recibe el nombre de “data grama “(datagram), y son conjuntos de datos que se envía como mensajes independientes


Ø  FTP. - se utiliza para transferencia de archivos
Ø  SMTP. - es una aplicación para el correo electrónico
Ø  TELNET. - permite la conexión a una aplicación remota desde un proceso o terminal
Ø  RPC. - permite llamadas a procedimientos situados remotamente.
Ø  SNMP. -se trata de una aplicación para el control de la red
Ø  X-WINDOWS. - es un protocolo para el manejo de ventanas e interfaces de usuario.


Características del TCP/IP
Ya que dentro de un sistema TCP/IP los datos transmitidos se divide en pequeños paquetes, esto resalta una serie de características.

la tarea de IP es llevar los datos a granel de un sitio a otro
Las líneas de comunicación se pueden compartir entre varios usuarios
Los datos no tiene que enviarse directamente entre dos computadoras
Los paquetes no necesitan seguir la misma trayectoria
La flexibilidad del sistema lo hace muy confiable.


SUMMARY

History:
The Internet protocol (IP) and the transmission protocol (TPC) were initially developed in 1973 by the American computer scientist Milton CERF as part of a project led by the North American engineer Robert Kahn and sponsored by the agency of advanced research programs ( ARPA, from the US Department of Defense, the Internet began as a harp computer network (called ARPAnet) that connected computer networks of several universities and research laboratories in the United States. Word Wibe Web was developed in 1989 by the British computer scientist Timonthi Berners-Lee for the European Nuclear Research Council (CERN, acronym in French).


What it is and TCP / IP architecture
TCP / IP is the common protocol used by computers connected to the Internet, so that they can communicate with each other. It must be borne in mind that very different class computers are found on the Internet, and with incompatible hardware and software in many cases, in addition to all the possible means and forms of connection. Here is one of the great advantages of TCP / IP, because this protocol is responsible for the communication between all means and possible forms of connection.

TCP / IP is not the only protocol, but it is actually what is known by this name is a set of protocols that cover the different levels of the OSI model. The two most important protocols are the most important TCP (transmission control protocol) and IP (Internet protocol), which are what give the name to the whole.


The TCP / IP architecture consists of 5 levels or layers in the protocols are grouped, and they are related to the OSI levels as follows:

Application.- corresponds to OSI levels of application, presentation and session.
Transport.-matches the transport level of the OSI model.
Internet .- is the network level of the OSI model
Physical.-analogous to the physical level of OSI
Red.-is the known interfaces.

TCP / IP needs to operate on some type of network or physical medium that provides its own protocols for the Internet link level. To transmit the information through TCP / IP, it must be divided into units of smaller size. This provides great advantages in the handling of the data that is transferred and, on the other hand, this is something common in any communications protocol. in TCP / IP each of these information units is called "datagram" (datagram), and they are sets of data that are sent as independent messages



  •  FTP. - it is used for file transfer

  • SMTP. - is an application for email

  • TELNET. - allows connection to a remote application from a process or terminal

  • RPC. - Allows calls to remotely located procedures.

  • SNMP. -It is an application for network control

  •  X-WINDOWS. - it is a protocol for the management of windows and user interfaces.



Characteristics of TCP / IP
Since the transmitted data is divided into small packets within a TCP / IP system, this highlights a series of characteristics.

the task of IP is to carry the data in bulk from one place to another
The lines of communication can be shared among several users
The data does not have to be sent directly between two computers
Packages do not need to follow the same path
The flexibility of the system makes it very reliable.


RECOMENDACIONES
  • El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar también que sea imprescindible para Internet paran que soporte múltiples tecnologías.
  • Sea compatible con las herramientas estandar para analizar el funcionamiento de la red.
  • Sea adecuado para las redes grandes y medianas, así como redes empresariales.
  • Tenga un grado muy elevado de fiabilidad que proporciona abstracción de capas.
CONCLUSIÓN
  • En la comparación de los modelos se ven muchas mejoras en el modelo TCP/IP que en modelo OSI puesto que esto es antiguo. Cuyas mejoras son la velocidad de las comunicaciones y la reducción de  niveles o capas.
  • Que los modelos se crean para que sean libres y no propietarios para una comunicación mucho mas fácil.
  • Hay varios modelos y versiones de cada una de ellas, pero para que trabajen en armonía se necesita que sean compatibles con las versiones antiguas.
  • TCP/IP ha evolucionado al mismo tiempo que el Internet. Internet admite cualquier tecnología de red sin depender del hardware, es una gran red virtual que median TCP/IP. Permite la comunicación de forma transparente entre dispositivos muy distintos. 
GLOSARIO DE TÉRMINOS 
CIDR: Una notación en la cual la máscara de subred se identifica después de la dirección de IP.
FTP: Más eficiente en la transferencia de archivos de fuente a destino que HTTP; tiene dos puertos: puertos 20 y 21.
 ICMP: el protocolo de resolución de problemas para TCP/IP que provee retroalimentación a la IP en cuanto a comunicaciones de red, que es utilizado por herramientas de resolución de problemas tales como Ping y TraceRT
IGMP: proporciona capacidades de multicasting para TCP/IP; mantiene el control de la membresía del grupo asociado a una dirección de multicast.
ISATAP: un mecanismo de transición IPv6 diseñado para transmitir paquetes IPv6 entre nodos que son lo que llamamos “dual stack nodes”
NTP: opera en el puerto 123, y se utiliza para asegurar la sincronización de tiempo con una fuente de tiempo externa.
RDP: se utiliza para controlar remotamente sistemas de Windows, intrínsecamente incluido en Windows XP y más recientes operando en el puerto 3389.
RTP: maneja la transferencia de datos en redes de IP de voz sobre protocolo de Internet.
SIP: utilizado en redes de voz sobre protocolo de IP mientras gestionan la conexión inicial entre dos sistemas telefónicos.
SMB: el protocolo estándar de acceso a nivel archivo en una red de Windows usada el servicio de Netlogon que opera en el puerto 445.
SNMP: un software de gestión y monitoreo usado para monitorear ambas computadoras así como los dispositivos de red tales como enrutadores y conmutadores.



LINKOGRAFIA








Comentarios

Entradas populares de este blog

Subneteo de Redes

"Año  del Diálogo y la Reconciliación Nacional” CARRERA: Ing. Sistemas y Telematica ASIGNATURA: Tegnologia de Red I. DOCENTE: Marco Aurelio Porro Chulli TEMA: Subneteo de Redes INTEGRANTES: Gedioni Dekentai Ujukam Rommel R. Chamik Kayajuis. SUBNETEO DE RED "EL SUBNETEO",  es el acto de dividir las grandes  redes  en redes más pequeñas para que estas redes puedan funcionar mejor en cuanto a recepción y envio de paquetes a través de la  red  de la  internet . Este término es un término netamente utilizado en el campo de la Computación e Informática en la rama de las redes cuando se arma  una red  y se quiere dividir esta red en subredes. Un  objetivo  teórico del Subneteo es proporcionar mejor manejo de redes. A principios de 1996 estaban conectadas a Internet más de 25 millones de computadoras  en más de 180 países, y la cifra sigue en aumento ahora más que las computadoras se han vuelt...

Clase Swing - Gedioni

CLASE SWING DEFINICION: El paquete Swing es parte de la JFC (Java Foundation Classes) en la plataforma Java. La JFC provee facilidades para ayudar a la gente a construir GUIs. Swing abarca componentes como botones, tablas, marcos, etc... Las componentes Swing se identifican porque pertenecen al paquete  javax.swing . Swing existe desde la JDK 1.1 (como un agregado). Antes de la existencia de Swing, las interfaces gráficas con el usuario se realizaban a través de AWT (Abstract Window Toolkit), de quien Swing hereda todo el manejo de eventos. Usualmente, para toda componente AWT existe una componente Swing que la reemplaza, por ejemplo, la clase Button de AWT es reemplazada por la clase JButton de Swing (el nombre de todas las componentes Swing comienza con "J"). Las componentes de Swing utilizan la infraestructura de AWT, incluyendo el modelo de eventos AWT, el cual rige cómo una componente reacciona a eventos tales como, eventos de teclado, mouse, etc... Es por e...